¿SABIAS QUÉ?

Riesgo de sufrir enfermedad bucodental

Riesgo de sufrir enfermedad bucodental 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros el riesgo de sufrir enfermedades bucodentales.

El 20 de Marzo  y bajo el lema “Dientes sanos para una vida sana”, se celebró el Día Mundial de la Salud Bucodental.

La presencia de gran cantidad de bacterias en la boca hace que éstas puedan pasar a la sangre y afectar a otras partes del organismo, pudiendo aumentar el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Algunos estudios sugieren que determinadas formas crónicas de enfermedades periodontales pueden tener relación con la obstrucción arterial, la angina de pecho, los partos prematuros o el bajo peso de los bebés al nacer; mientras que la pérdida dentaria antes de los 35 años de edad podría ser un factor de riesgo de Alzheimer.

En cuanto a los pacientes con glucemia no controlada presentan un mayor riesgo de padecer enfermedad periodontal y sufrir pérdida de dientes. Por su parte, el VIH o SIDA podría propiciar más infecciones en la mucosa oral que las habituales en una persona sana. Asimismo, además de la importancia de la salud oral para la general, ésta contribuye a mejorar la calidad de vida, las relaciones laborales y sociales, y disminuye los cuadros de dolor y molestias de la población. Sin embargo, a nivel mundial, el 90 por 100 de la población está sometida al riesgo de algún tipo de enfermedad periodontal.

Tabaco, la amenaza silenciosa

Tabaco, la amenaza silenciosa 150 150 Maestro

En  Clínica Dental Maestro  damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental. Es por eso que desde nuestra Clínica Dental de Oviedo hoy queremos hablar con vosotros sobre la amenaza silenciosa del tabaco.

Causas del tabaquismo

El tabaquismo está estrechamente relacionado con la pérdida periodontal, provocando la pérdida de piezas dentales y, junto con alcohol, es el causante principal del cáncer oral; además, es uno de los principales agentes que produce el fracaso de los implantes dentales.

Los fumadores tienen mayores niveles de bacterias patógenas en el periodonto y presentan una disminución de las defensas de la encía frente al ataque bacteriano, lo que se asocia con un importante aumento en la susceptibilidad a sufrir una infección periodontal.

  La encía del fumador recibe un menor aporte sanguíneo y de oxígeno. Tambien disminuyen sus mecanismos defensivos contra las bacterias de la placa bacteriana. Esto justifica que estas bacterias dañinas produzcan una mayor destrucción del conjunto de elementos de sujeción del diente.

Tabaco, esa amenaza silenciosa

  Los fumadores no sólo tienen tres veces más riesgo de sufrir periodontitis . En estas personas se suele retrasar mucho más el diagnóstico. Por lo tanto, se retrasa la puesta en marcha del tratamiento más oportuno para esta enfermedad. Pero, además, la enfermedad periodontal suele estar enmascarada en fumadores . Esot se debe a que es menos patente uno de los principales signos de alarma: el sangrado de encías. En estos pacientes, las encías pueden parecer externamente como no inflamadas a pesar de estar enfermas, aunque es habitual una mayor formación de cálculo y sarro y la aparición de tinciones o manchas.

 

El tabaco hace que la respuesta al tratamiento periodontal básico (raspado y alisado radicular) y avanzado (cirugía periodontal) sea mucho peor, siendo hasta un 50% menor la mejora en algunos aspectos clínicos. De hecho, la mayor parte de los pacientes que no responden adecuadamente a los tratamientos periodontales son fumadores. La respuesta a tratamientos periodontales más específicos también baja considerablemente en fumadores. La tasa de fracaso de los implantes dentales es 2 veces superior entre la población fumadora, debido a mayores dificultades para que el implante se una al hueso.

  El tabaco es muy irritante y contiene un alto número de sustancias cancerígenas. Entre estas sustancias destacan la nicotina y el alquitrán. Si además se asocia con el alcohol, que permeabiliza aún más las mucosas, el riesgo de sufrir un cáncer oral se eleva considerablemente. Aunque la incidencia del cáncer oral en la población no es alta (8/100.000), esta patología presenta una alta mortandad porque suele diagnosticarse en estadios avanzados.

El responsable de los fallos en implantología

  Por tanto, el tabaco es uno de los principales responsables del fracaso de los tratamientos rehabilitadores periodontales. Estos tratamientos se ven malogrados por su acción irritante y anticicatrizante. Además, el tabaco es un factor de riesgo para que los portadores de implantes dentales, cuando estos ya están unidos al hueso, sufran enfermedades periimplantarias.

  Muchas clínicas recomiendan a sus pacientes no fumar en las dos semanas antes de la intervención. Tampoco durante las ocho sucesivas, para favorecer la integración de los implantes dentales. En Clínica Dental Maestro realizamos Implantes dentales en Oviedo de carga inmediata. Consultanos sin compromiso: 985230775

 

Análisis de saliva y toma de decisiones

Análisis de saliva y toma de decisiones 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros la relación existente entre el análisis de saliva y la toma de decisiones.

Un estudio realizado en la Universidad de Granada ha demostrado que las personas segregan más o menos cortisol (conocida como “hormona del estrés”) en la saliva en función de la habilidad que tengan para tomar decisiones cuando se enfentan a una situación de estrés.

Para realizar este estudio, las participantes, todas mujeres, fueron expuestas a una situación de estrés mediante técnicas de realidad virtual mientras se determinaba en distintos momentos los niveles de cortisol en su saliva. Los investigadores han concluido que las personas menos habilidosas en la toma de decisiones presentaban al comienzo mayores niveles de cortisol en saliva que aquellas con una buena toma de decisiones. Además, estos niveles fueron también más elevados a lo largo de toda la situación estresante.

Destacan que este estudio indica de manera preliminar que una buena habilidad de toma de decisiones, que puede ser un importante recurso para el afrontamiento del estrés, está asociada con menores niveles de cortisol ante un estrés psicosocial. Puesto que el cortisol juega un importante papel en el sistema músculo-esquelético, el aparato circulatorio, el sistema inmunitario, el metabolismo de las grasas, los carbohidratos y las proteínas, y el sistema nervioso, su menor generación en diferentes situaciones de toma de decisiones supondría menores repercusiones del  estrés psicológico en la salud general.

Boca sana, cuerpo sano

Boca sana, cuerpo sano 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros un articulo recomendado por nuestros especialistas dentales sobre tener boca sana, cuerpo sano.

En las dos últimas décadas se ha hecho un sobresaliente esfuerzo científico, investigador y clínico para tratar de demostrar la fuerte vinculación bidireccional  que existe entre la salud bucal y el resto del cuerpo.

Una boca sana contiene millones de bacterias, depósitos salivales y residuos de comida que crecen en la superficie dental, en las encías y en la lengua. Estas bacterias, con el tiempo, pueden unirse y multiplicarse, formando colonias de bacterias que acaban produciendo la conocida placa bacteriana.

En las dos últimas décadas se ha hecho un sobresaliente esfuerzo científico, investigador y clínico para tratar de demostrar la fuerte vinculación bidireccional  que existe entre la salud bucal y el resto del cuerpo.

Paralelamente muchas de las bacterias presentes en la boca pueden interactuar con la sangre debido a la presencia de úlceras en la cara interna de la encía. Con ciertos estímulos (como el cepillado dental o ingerir ciertos alimentos) se permite el desprendimiento de las bacterias de la placa, su paso a la sangre y, de esta forma, viajan a través de todo el organismo. La semilla para originar nuevas enfermedades se desplaza por el sistema circulatorio en busca de un nuevo asiento para iniciar su acción patológica.

Miedos y actitudes de los niños ante el dentista

Miedos y actitudes de los niños ante el dentista 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros los miedos y actitudes que tienen los niños ante el dentista.

Las causas que pueden hacer que los niños tengan cierto temor al dentista son:

  • El miedo de los padres: Copian a sus adultos de referencia; es fundamental que los padres no tengan miedo a acudir al odontólogo y que si lo tienen, no se lo trasmitan al niño.
  • El miedo al dolor: Muchos niños no acuden a la consulta hasta que les duele; lo ideal sería que los niños acudieran al dentista desde que son pequeños y que se hicieran revisiones periódicas para evitar complicaciones.
  • El miedo a lo desconocido: Es importante que el ambiente que perciba en la clínica sea positivo y agradable.

  • La experiencia previa: Malas experiencias previas pueden causar que el niño desarrolle miedo o fobia al dentista.

Hay determinados niños que plantean dificultades derivadas de la conducta:

  • Niños con TDAH ( Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad): Les cuesta estar quietos en el sillón dental.
  • Niños carentes de normas y de límites: No tienen interiorizada la autoridad.

  • Niños muy inseguros que a la mínima se asustan.

  • Niños con padres muy permisivos: No exigen una mínima colaboración al menor.

Golosinas sin riesgo de caries

Golosinas sin riesgo de caries 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos hablar con vosotros sobre las golosinas sin riesgo de caries .

En la Universidad Politécnica de Valencia han desarrollado una nueva fórmula para la obtención de golosinas saludables. Se trata de espumas, del tipo nube de azúcar, con propiedades prebióticas y que no provocan caries. La nueva formulación permite obtener un producto que no provoca picos de glucosa en sangre, y además favorece el crecimiento de la flora intestinal.

La clave de la fórmula, reside en la sustitución de los azúcares habitualmente utilizados en la fabricación de estos productos por dos ingredientes naturales: un azúcar y una fibra soluble. “Nuestro objetivo era ofrecer a los más pequeños un producto con los mismos atributos sensoriales que las golosinas convencionales, pero sin los inconvenientes típicos de estos productos, es decir, que no provoca caries y que al mismo tiempo aporta algún beneficio adicional como el que da la fibra”.

Así, el aporte energético y el dulzor de este tipo de azúcar es similar al de la sacarosa, pero la ventaja es que no es cariogénica. Se libera lentamente en la sangre y apenas tiene un leve efecto sobre los niveles de insulina en el cuerpo.

¿Cuál crees que es la mejor forma para crear hábitos de salud en los niños? (2ª parte)

¿Cuál crees que es la mejor forma para crear hábitos de salud en los niños? (2ª parte) 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

Como ya sabéis en nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, y mas cuando se trata de la salud bucal de nuestros pequeños. Por eso desde nuestra Clinica Dental de Oviedo os queremos compartir las mejores formas de crear hábitos de salud en los niños.

Continuamos en esta nueva entrada de nuestro blog recogiendo las mejores formas de crear hábitos de salud en los niños.

Es ideal empezar las visitas al odontólogo en edades tempranas:

Empezar las visitas al odontólogo en edades tempranas es la forma ideal de crear buenos hábitos de salud oral en los niños.

La involucración de los padres en higiene y dieta ayudará de una manera muy positiva al mantenimiento de los hábitos de prevención e higiene que ha empezado a establecerse.

 Crear hábitos como cepillarse los dientes es difícil cuando se trata de niños, ya que a ellos les cuesta entender las ventajas de una buena higiene. Por eso es importante empezar pronto, desde que erupciona el primer diente.

La correcta obtención de una técnica de cepillado es difícil en edades tempranas, ya que depende de la maduración y el nivel de psicomotricidad fina de cada niño, por lo que habrá que ayudarles al principio, dándoles más autonomía a medida que crezcan.

 Además, como los niños aprenden por imitación, también es importante que nos vean a los padres lavarnos los dientes; enseguida lo intentarán ellos mismos. El refuerzo positivo, las canciones y los juegos son también una ayuda para crear estos hábitos.

Herpes Oral Recurrente

Herpes Oral Recurrente 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros que es el herpes oral recurrente, su prevención y su tratamiento.

La infección por herpes oral recurrente presenta una elevada incidencia en la población general, hasta un 90% tiene anticuerpos del virus del herpes simple Tipo I, virus responsable de la infección.

El primer contacto con el virus suele producirse en la infancia, por contacto mucoso con secreciones infectadas (saliva) o con lesiones activas presentes en el interior de la boca o labios. Esta exposición inicial se denomina “infección primaria” y en la mayoría de los casos no provoca ningún síntoma, aunque en un reducido porcentaje causa una reacción llamada “gingivoestomatitis herpética”, que cosiste en la aparición de vesículas y úlceras orales, fiebre, escalofríos, fatiga y dolor muscular en un periodo de 10 a 14 días.

Tras esta primera infección el cuerpo desarrolla una respuesta inmunitaria, creando anticuerpos contra el virus pero éste no es erradicado completamente sino que permanece en nuestro organismo en estado de latencia. Desde su lugar de latencia puede ser reactivado por ciertos desencadenantes como la exposición solar, el frío, traumatismos, periodos de estrés emocional, descensos de las defensas o la menstruación, provocando la aparición de vesículas y úlceras en el interior de la boca o la superficie de los labios.

Para disminuir la aparición del herpes recurrente pueden tomarse sencillas medidas como la aplicación de bálsamos labiales con protección solar que nos ayuden a mantener los labios hidratados y en buen estado, aislándolos de factores ambientales nocivos. En los casos más complicados puede ser necesaria la toma de medicación preventiva suministrada por el médico u odontólogo.

 

Otra forma de prevención que está siendo estudiada es la fototerapia láser aplicada en la clínica dental, ya que se ha afirmado que esta terapia sería capaz de reducir el dolor, acelerar la curación de la lesiones y reducir su tamaño.

En cuanto al tratamiento durante la fase aguda, debe ser supervisado por el odontólogo / médico, que pautará los fármacos adecuados. Es muy importante en esta fase evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ácidas o carbonatadas, así como alimentos picantes o colutorios con alcohol, haciendo hincapié en mantener una correcta higiene bucal, evitar el contacto íntimo con otros sujetos y no compartir cubiertos u otros utensilios que pueden haber estado en contacto con la saliva.

Efectos clínicos y osteoinmunológicos de la fototerapia láser

Efectos clínicos y osteoinmunológicos de la fototerapia láser 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros los efectos clínicos y osteoinmunológicos de la fototerapia láser.

Un reciente estudio realizado en la Universidad Complutense de Madrid evalúa los beneficios clínicos, antiinflamatorios y osteoinmunológicos de la aplicación complementaria de fototerapia láser en el tratamiento de la enfermedad periodontal, técnica que utilizamos en nuestra clínica de manera sistemática tras la realización del tratamiento convencional de raspado y alisado radicular.

Como ya es conocido, la placa bacteriana acumulada en la superficie subgingival o supragingival  del diente desencadena un mecanismo que conlleva la destrucción de hueso y tejido conectivo, con la consecuente formación de la bolsa periodontal y posterior pérdida de la pieza dentaria si dicho mecanismo no es frenado a tiempo.

El RAR ( Raspado y alisado radicular ) es el procedimiento más importante y eficaz en el tratamiento de esta enfermedad crónica, junto con el seguimiento de un adecuado y completo programa de higiene oral, en el que se deben incluir mantenimientos en clínica al menos dos veces al año.

Este estudio confirma lo que muchos otros estudios anteriores ya habían supuesto, demostrando que los resultados son aún más satisfactorios combinando el RAR con la aplicación de la terapia láser en la bolsa periodontal, ya que ejerce un efecto bioestimulante sobre el tejido, promoviendo una rápida reparación del mismo y mejorando la recuperación de la salud periodontal a corto, medio y largo plazo, puesto que a su vez reduce los niveles de algunas moléculas mediadoras que estimulan la aparición de la inflamación gingival.

La halitosis (II)

La halitosis (II) 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos seguir compartiendo con vosotros la segunda parte de la entrada refiriéndonos al problema de la halitosis.

El tratamiento de la halitosis oral está orientado a disminuir el número de bacterias productoras de mal olor, depositadas en el dorso posterior de la lengua y surco o bolsa periodontal, y a disminuir la volatilización de los productos malolientes.
A nivel general, los protocolos de tratamiento incluyen la realización de una limpieza dental profesional e instrucciones de higiene oral, incluyendo un correcto cepillado, una limpieza interproximal, sin olvidar una limpieza lingual (eliminar el biofilm formado sobre la lengua) y el uso de un colutorio en forma de gargarismos para alcanzar la parte posterior del dorso lingual.
Otros factores a tener en cuenta para prevenir la halitosis son los siguientes:
-Cepillarse los dientes por la mañana, después de cada comida y antes de acostarse.
-No olvidar la limpieza interproximal con las sedas y cintas dentales o con los cepillos interproximales.
-Realizar comidas escasas y menos espaciadas.
-Reducir o eliminar café, tabaco y alcohol.
-Beber agua entre horas.
-Reducir el estrés.