¿SABIAS QUÉ?

Enfermedad periodontal, edad y tabaquismo

Enfermedad periodontal, edad y tabaquismo 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros la relación existente entre la enfermedad periodontal, la edad y el tabaquismo.

Las mujeres posmenopáusicas que fuman tienen más probabilidades de perder los dientes debido a la enfermedad periodontal. Estas mujeres y las que han fumado durante el trascurso de su vida tienen un mayor porcentaje de riesgo de perder los dientes que las que nunca han consumido tabaco.

 

La pérdida de dientes por culpa del hábito de fumar es más acentuada en mujeres que en hombres, y ello, a pesar de que ellas tienen mejores prácticas de salud oral y acuden con mayor frecuencia al especialista.

Las fumadoras que han consumido una media de un paquete diario durante 26 años tienen 6 veces más de probabilidades de perder los dientes por culpa de una enfermedad periodontal en comparación con las mujeres que nunca han fumado.

Uno de los aspectos del tabaco que pueden acelerar la aparición de la enfermedad periodontal es el humo del cigarrillo, ya que las sustancias químicas del mismo pueden favorecer la formación de placas bacterianas que reducen la capacidad de la saliva para ser antioxidante. Además, la nicotina reduce la densidad ósea, los factores de minerales óseos y las hormonas de estrógeno.

noticiadietahistoria

Evolución de la dieta humana a lo largo de la historia

Evolución de la dieta humana a lo largo de la historia 2560 1460 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros la evolución de la dieta humana a lo largo de la historia.

Un grupo de investigadores internacionales ha logrado analizar la evolución de la dieta humana a lo largo de la historia, desde la prehistoria a la época moderna.

La investigación destaca que el registro genético revela los cambios experimentados por las bacterias bucales a raíz de los cambios dietéticos de los humanos cuando se convirtieron en agricultores y, más tarde, con la introducción de la fabricación de alimentos en la Revolución Industrial.

Se ha observado que las bacterias bucales de los hombre modernos son mucho menos diversas que las de poblaciones históricas, lo que contribuye a la enfermedad crónica y cómo su composición ha cambiado notablemente con la introducción de la agricultura y de nuevo hace 150 años, con la introducción de azúcar y la harina procesada con la Revolución Industrial.

En resumen, el hombre moderno posee menos bacterias bucales que sus antecesores.

Embarazo y salud bucal

Embarazo y salud bucal 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos hablar con vosotros sobre la salud bucal de las mujeres embarazadas.

Durante la vida de una mujer, principalmente por razones hormonales, hay periodos concretos en los que las encías van a estar más susceptibles a la inflamación y, por lo tanto, se eleva el riesgo de sufrir enfermedades bucales. En la pubertad, antes de la menstruación, con la toma de anticonceptivos hormonales, durante el embarazo y en la menopausia las enfermedades periodontales tienen un especial protagonismo. Existen patologías propias de una situación determinada en la mujer, como una gingivitis gestacional, que afecta a la mayoría de mujeres embarazadas, caracterizada por la hipertrofia de las papilas interdentales y un aumento notable de la vascularización que produce sangrado, incluso espontáneo, durante la masticación, predispone a la caries dental y a problemas infecciosos. Incluso, existen formas tumorales como el épulis o granulomas gingivales, que aparecen en el embarazo y desaparecen espontáneamente después del mismo.

Estas alteraciones están provocadas por la acción de los estrógenos y de otra hormona producida durante el embarazo, conocida como gonadotropina coriónica humana. De la misma manera, los cambios del pH en la saliva, el aumento de la misma y las modificaciones en la placa dental durante la gestación también son hechos a tener en cuenta.

Conocemos la importancia que tiene la patología inflamatoria-infecciosa dental, como las periodontitis, en la posibilidad de desencadenar amenazas de parto pretérmino. Esto está ligado esencialmente a la liberación de prostaglandinas, que son sustancias oxitócicas que producen la contracción del músculo uterino.

El déficit de estrógenos típico de la menopausia produce alteraciones que dan lugar a una mayor atrofia en los tejidos de la boca, con una menor secreción de saliva, cambios en la composición bioquímica y de la flora bucal.

Los obstetras siempre indican a la mujer gestante que acuda a su odontólogo para la revisión y corrección de los problemas dentales que presente, y que principalmente se hagan en las primeras semanas de gestación. No existen contraindicaciones para los tratamientos periodontales durante el embarazo, pero es mejor que sólo se realicen aquellos estrictamente necesarios.

No existe una contraindicación absoluta ni relativa sobre la realización de radiografías dentales durante el embarazo, siempre que se lleve a cabo con un aparato en condiciones y con el foco de radiación dirigido sólo a la zona afectada. Si se desea una mayor seguridad, puede utilizarse un protector situado sobre el abdomen materno.

Diabetes y periodontitis

Diabetes y periodontitis 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros la relación existente entre la diabetes y la periodontitis.

No sólo los diabéticos tienen más riesgo de sufrir enfermedades periodontales (se multiplica por tres el riesgo de periodontitis), sino que incluso la presencia de trastornos en las encías puede identificar precozmente el desarrollo futuro de esta enfermedad metabólica.

Las enfermedades periodontales son más frecuentes y suelen estar más avanzadas tanto en diabéticos de tipo 1 como de tipo 2 respecto a los no diabéticos. Además, estos trastornos de las encías progresan más rápidamente en los pacientes diabéticos y el mal control de la glucemia en pacientes con diabetes también se asocia con un incremento significativo del riesgo de pérdida de nivel de inserción y hueso alveolar.

Por otro lado, la presencia de inflamación en las encías va a repercutir negativamente en el control de la enfermedad diabética, dificultando el control de la glucemia. Incluso se ha constatado que las enfermedades periodontales aumentan el riesgo se sufrir las complicaciones asociadas a la diabetes.

La diabetes provoca una respuesta inflamatoria exacerbada frente a las bacterias patógenas presentes en la encía, y también altera la capacidad de resolución de la inflamación y la capacidad de reparación posterior, lo que acelera la destrucción de los tejidos de soporte periodontales. Por su parte, la periodontitis puede iniciar o aumentar la resistencia a la insulina de una manera similar a como lo hace la obesidad, favoreciendo la activación de la respuesta inmune sistémica.

noticiadesmontandomitos

Desmontando mitos en la salud bucodental (II)

Desmontando mitos en la salud bucodental (II) 875 498 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos seguir compartiendo con vosotros los falsos mitos en la salud bucodental.

6. “Cada embarazo, un diente”

La pérdida de dientes que se achaca al embarazo se debe a la presencia de caries que, obviamente, estaban ya presentes antes de la gestación. Lo que sí provoca el embarazo en la boca es una mayor inflamación de las encías, especialmente si las encías ya presentaban inflamación antes. Es el sangrado de las encías lo que lleva a la mujer al dentista durante el embarazo, y es entonces cuando se detectan las caries que ya estaban presentes, lo que en algunos casos hace necesario la extracción de dientes afectados.

 

7. “Con la edad, es normal que se pierdan dientes”

La pérdida dental no es inherente a la edad del paciente, es decir, no por el hecho de ser mayor o envejecer tenemos que estar desdentados. Si se realiza una higiene dental e interdental correcta y se acude al dentista con regularidad, probablemente podremos sonreír y comer a gusto aún en edades avanzadas.

 

8. “No me hago limpiezas porque alteran el esmalte”

Los más nuevos aparatos sónicos y ultrasónicos producen ondas vibratorias que rompen el cálculo dental (sarro) de la superficie del diente sin afectar en absoluto el esmalte. Una limpieza dental o profilaxis profesional no daña el esmalte; al contrario, elimina la placa bacteriana y el cálculo adherido a la superficie dental.

 

9. “No me coloco implantes por miedo al rechazo biológico”

La mayor parte de los implantes dentales están fabricados de titanio quirúrgico, material que es absolutamente biocompatible y con capacidad de integrarse en el hueso, siendo muy bien tolerado por los tejidos blandos. Hasta la actualidad no se ha identificado rechazo biológico de un paciente hacia un implante y, aunque puede haber fracasos en la oseointegración (proceso por el cual el implante se fija al hueso), estos suelen ser escasos.

 

10. “Como mis encías no me duelen, no necesito tratamiento”

El hecho de no tener dolor en las encías no es signo de salud bucodental. En estadios iniciales de muchos trastornos periodontales la enfermedad puede pasar desapercibida, sin síntomas evidentes ni cambios mínimos. Por ello, es muy importante que el dentista o periodoncista examine periódicamente sus encías para confirmar la salud y prevenir el desarrollo de la enfermedad.

noticiadesmontandomitos1

Desmontando mitos en la salud bucodental (I)

Desmontando mitos en la salud bucodental (I) 875 500 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros los falsos mitos en la salud bucodental.

1. “Lo que mejor me va son los palillos de dientes después de las comidas”

El uso de palillos que no estén específicamente diseñados para limpiar la placa entre los dientes no es aconsejable, ya que con él puede producirse lesión en el espacio entre los dientes ocupado por la papila. La seda dental (si no hay apenas espacio entre los dientes) o el cepillo interproximal (si entre los dientes hay suficiente espacio) son las opciones más recomendadas para sustituir definitivamente la función de los palillos. Eso sí, hay palillos dentales específicamente diseñados para la higiene interdental, con eficacia demostrada en el control de placa interdental y en la inflamación gingival.

2. “Los cepillos duros y los enjuagues fuertes limpian mejor”

El cepillado con un cepillo de cerdas duras o el cepillado brusco o traumático produce desgaste en el esmalte y retracción de encías, quedando expuesta la raíz del diente. Se puede obtener un cepillado eficaz con cepillos de consistencia suave o media.

Además, los enjuagues bucales fuertes o con alto contenido en alcohol pueden producir sequedad de los tejidos orales al modificar la cantidad y calidad de la saliva.

3. “El mal aliento está relacionado con problemas de estómago”

La halitosis o mal aliento se origina en un 85-90% de las veces en la cavidad oral. El mal olor procede del metabolismo de las bacterias anaerobias que hay en la boca; estas son capaces de degradar proteínas procedentes de las propias células de nuestro organismo o de otras bacterias y de nuestra dieta, produciéndose compuestos sulfurados volátiles. Una higiene oral deficiente, especialmente entre los dientes, enfermedades en las encías como la gingivitis y la periodontitis, y la presencia excesiva de sustratos en la lengua son las causas más habituales de halitosis.

4. “Mejor no cepillarme porque me sangran las encías”

Una encía sana no debe sangrar y, si lo hace, es porque algo no va bien. La mayoría de los pacientes atribuye el sangrado al cepillado, al tipo de cepillo o a la técnica empleada, sin saber que la causa del sangrado es una enfermedad de sus encías que debe ser tratada. El sangrado de las encías es un signo de inflamación y de enfermedad.

5. “Si se tiene piorrea, se pierden todos los dientes”

La enfermedad periodontal conocida vulgarmente como piorrea provoca la pérdida de hueso alrededor de los dientes. Sin el tratamiento adecuado, los dientes comienzan a moverse y se pierden, pero actualmente el tratamiento de la periodontitis es altamente eficaz, facilitando el mantenimiento de los dientes durante toda la vida en la mayor parte de los casos.

Crecimiento de un diente gracias a células madre y encías

Crecimiento de un diente gracias a células madre y encías 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros la noticia del crecimiento de dientes gracias a las células madre y las encías.

Estamos más cerca de lograr implantes dentales procedentes del propio paciente, tras haber conseguido en ratones hacer crecer un diente gracias a la combinación de células madre embrionarias y otras procedentes del tejido de las encías. La investigación ha sido posible gracias a que las células epiteliales derivadas de tejido humano adulto de la encía son capaces de responder a las señales dentales de las células mesenquimales. Los investigadores dicen que este método podría permitir que las dentaduras pudieran ser reemplazadas por dientes reales de larga duración.

noticiacariesniñosespañoles

Aumentan las caries en los niños españoles

Aumentan las caries en los niños españoles 875 499 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros el aumento de las caries en los niños españoles.

En los últimos años, los dentistas han observado en sus consultas como las caries en niños han aumentado debido a una mala higiene sobre todo en el caso de pacientes que usan aerosoles para tratar patologías respiratorias y en el caso de la lactancia materna en niños que ya no son bebés. Hay que insistir en la importancia de la prevención mediante una adecuada higiene bucal; los padres deben supervisar el cepillado de los más pequeños al menos hasta que cumplan los 8 años de edad.

El uso de aerosoles produce como efecto secundario la disminución de la saliva, lo que provoca que los ácidos ataquen con mayor facilidad a la boca, por lo que debe extremarse la higiene tras su aplicación para evitar patologías bucales. Es fundamental cepillar los dientes después de la aplicación del aerosol o, al menos, realizar un enjuague o beber un vaso de agua y, en el caso de los bebés, pasar una gasa por las encías y los primeros dientes.

En cuanto a la leche materna, esta es rica en nutrientes y también en azúcar, hasta el punto de que los dentistas la equiparan a la leche condensada en sus efectos sobre el esmalte dentario. Debido a que cada vez las madres mantienen durante más tiempo la lactancia, dados los efectos beneficiosos que aporta para la salud del niño, debe extremarse la higiene de la boca de los pequeños y, en ningún caso, que este se quede dormido tras la toma por la noche ya que en este periodo del día se produce menos saliva, lo que facilita el ataque del ácido a las piezas dentarias.

  Asimismo, para evitar la conocida como «caries de biberón», que además es de rápida evolución, no debe darse en ningún caso chupetes impregnados de azúcar, miel o leche condensada, ni biberones con zumos no naturales, ni siquiera en caso de que estos no contengan azúcar añadido.

Infecciones bucales que dejan sin aliento

Infecciones bucales que dejan sin aliento 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros un pequeño extracto de un articulo sobre infecciones bucales.

Las bacterias pueden viajar de la cavidad bucal a los pulmones y, una vez allí, provocar infección o empeorar enfermedades pulmonares ya existentes. Un análisis conjunto de varios estudios revela la relación existente entre una mala higiene bucal y la neumonía bacteriana.
Además, personas que muestran una reducción significativa en su capacidad pulmonar, como los pacientes con Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), tienen limitados sus sistemas de protección antibacterianos, lo que disminuye sus posibilidades de eliminar bacterias alojadas en los pulmones.

Tratamientos oncológicos que dejan la boca sin saliva

Tratamientos oncológicos que dejan la boca sin saliva 150 150 Maestro

Clínica dental en Oviedo

En nuestra clínica dental damos muchísima importancia a tener una buena salud e higiene dental, es por eso que desde nuestra clínica dental de Oviedo hoy queremos compartir con vosotros unas recomendaciones para evitar la sequedad de boca.

Uno de los efectos adversos más frecuentes y conocidos de los tratamientos oncológicos en la cavidad bucal es la sequedad de boca.

 

Se recomienda:

  • Beber 1,5 litros de agua al día.
  • Cepillarse los dientes con pasta fluorada y utilizar hilo dental.
  • Hacer fluoraciones tópicas en consulta con cubetas con gel 1% fluoruro de sodio o en domicilio varios meses.
  • Enjuagarse con una solución de sal y bicarbonato de sodio de 4 a 6 veces al día para limpiar y lubricar los tejidos bucales.
  • Tomar sorbos de agua.
  • Usar saliva artificial.
  • Evitar los alimentos y líquidos con alto contenido en azúcar.
  • Las pastillas o chicles sin azúcar pueden producir alivio.